viernes, 28 de junio de 2013

La institución ALBERT EINSTEIN

Todo el material que aparece en esta
publicación es del dominio público y
se puede reproducir
sin el permiso de Gene Sharp.
Se agradece mención de la fuente.
Primera impresión, diciembre 2003
Segunda impresión, diciembre 2011
De la Dictadura a la Democracia
se publicó primero en Bangkok
en 1993 por el Comité para la Restauración de la Democracia en
Birmania conjuntamente con Khit Pyaing
(El Periódico de la Nueva
Era).
Desde entonces se ha traducido a más de ocho idiomas y se
ha publicado en Serbia, Indonesia y Tailandia, entre otros países.
Impreso en los Estados Unidos de América
Impreso en papel reciclado.
The Albert Einstein Institution
36 Cottage Street
East Boston, MA 02128, USA
Tel: USA + 617-247-4882
Fax: USA + 617-247-4035
E-mail:
einstein@igc.org
Web site: www.aeinstein.org
 
UNO
 
ENFRENTANDO LA REALIDAD DE LAS DICTADURAS 
 
 
 
 
En años recientes, diversas dictaduras—de origen tanto interno como
externo—han caído o se han tambaleado cuando se les ha enfrentado
una población desafiante y movilizada. Aunque a menudo se
las ve como firmemente afianzadas e inexpugnables, algunas de
estas dictaduras demostraron ser incapaces de soportar el desafío
concertado del pueblo en lo político, lo económico y lo social.
A partir de 1980, las dictaduras han caído ante un desafío
predominantemente noviolento del pueblo en Estonia, Latvia y
Lituania, Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia y Eslovenia,
Madagascar, Mali, Bolivia y las Filipinas. La resistencia noviolenta
ha hecho avanzar el movimiento por la democratización en Nepal,
Zambia, Corea del Sur, Chile, Argentina, Haití, Brasil, Uruguay,
Malawi, Tailandia, Bulgaria, Hungría, Zaire, Nigeria y en varias
partes de la antigua Unión Soviética (llegando a jugar un papel
significativo en la derrota del intento de golpe de estado de línea
dura de agosto de 1991).
Mas aún, el desafío político masivo
1
se ha hecho presente en
China, Birmania y el Tíbet en años recientes. Aún cuando estas luchas
no han destruido a las dictaduras ni le han puesto fin a la ocupación
territorial impuesta, sí han puesto al descubierto ante la comunidad
mundial la naturaleza brutal de esos regímenes represivos, y han
aportado a la población una valiosa experiencia en cuanto a esta
forma de lucha.
El derrumbamiento de las dictaduras en los países antes
mencionados ciertamente no erradicó todos los problemas de
esas sociedades—pobreza, criminalidad, ineficiencia burocrática,
destrucción del medio ambiente—que han sido frecuentemente
la herencia de aquellos regímenes brutales. No obstante, la caída
de esas dictaduras ha reducido, aunque poquísimo, mucho del
sufrimiento de las víctimas de la opresión, y ha abierto el camino
para la reconstrucción de esas sociedades con una mayor democracia
política, más libertades personales y justicia social.
 
 
 
Traducción al Español 
Por
Caridad Inda 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario