sábado, 2 de diciembre de 2017

Bill Gates


El co-fundador de Microsoft nos enseña algunos trucos para llegar al éxito


“Cuida celosamente tus costos y maximiza el uso inteligente de los recursos”

Una administración inteligente del dinero requiere mucho más que una comprensión de las matemáticas.

“Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”

El co-fundador de Microsoft ha enfrentado varias caídas. Su primera empresa, Traf-O-Data, se hundió y productos como Windows Me Millenium, Microsoft Bob y Windows Vista no funcionaron.

“El éxito es un mal maestro. Seduce a la gente inteligente a creer que nunca puede perder”
Desde sus inicios como emprendedor, Gates supo que la clave del éxito está en rodearse de gente inteligente y contratar a los mejores empleados.

“Tus clientes más infelices son tu fuente de aprendizaje más grande”

Si una persona se queja mucho de tu producto, no lo tomes personal, más bien aprende de esa retroalimentación. Eso te ayudará a mejorar tu producto o servicio.

“Nunca me tomé un día libre en mis veintes. Ninguno”

Vete haciendo a la idea de que, como emprendedor, no vas a tener mucho tiempo libre. Pero el sacrificio valdrá la pena.

“Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo”

Simplemente: crea algo grandioso.
“Decimos a nuestros empleados que si nadie se ríe al menos de una de sus ideas, probablemente es que no están siendo lo suficientemente creativos”

Impulsa un ecosistema donde las personas puedan aportar ideas para solucionar problemas, crear productos o mejorar estrategias.

“No te compares con nadie en este mundo. Si lo haces, te estás insultando a ti mismo”

Cuando gastas tu tiempo y energía tratando de analizar la percepción que otras personas tienen de ti, te quedarás estancado.

“Sé generoso con tu sociedad”
Bill Gates es conocido también por su labor filantrópica. Junto a su esposa, Melinda, dirige la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local.



“Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: aquellos que estén en el Internet y aquellos que ya no existan”

El internet es el futuro y sólo aquellos que son visionarios saben lo que deben dejar atrás y las herramientas que deben adoptar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario