domingo, 17 de diciembre de 2017

Dorsey

Jack Dorsey, fundador de Twitter y Square



“Aprende a reflexionar”

Cuestiónate todo lo que haces: tus prácticas, operaciones, estrategias... todo.


“Comparte toda la información”

Dorsey tiene como objetivo dar a conocer a los empleados cuáles son los objetivos de la empresa y qué está ocurriendo en ella. Todos reciben un correo electrónico con los detalles de cada una de las reuniones que se realizan.


“Ten una imagen clara”

Dorsey afirma que si quieres crear algo útil debes regresar en el tiempo, meditar cómo era algo, descomponerlo en partes pequeñas y colocarlas en secuencia. Si no tienes una imagen clara de qué quieres construir, no lograrás nada nuevo.


“Hazlo personal”

Sea lo que sea que planees, tiene que ser algo que quisieras usar, algo por lo que sientas pasión, con lo que te veas trabajando a diario.


“La vida es corta, hazlo hoy”

El primer paso para emprender es lo más retador, es fácil tener una idea y discutirla en tu cabeza pero lo complicado es hacerla realidad.


. “Haz lo que sea necesario”

Éste es el verdadero espíritu emprendedor. Algunas veces ganas la apuesta, otras la pierdes, pero debes seguir intentando.


“Pide consejos a tus mentores”

Los padres de Dorsey eran emprendedores y su abuela tenía una tienda, así que ellos siempre estaban presentes. Pero a pesar de eso, buscó a más personas experimentadas para que le enseñaran más.


“Resuelve un deseo”

Muchos creen que la filosofía de los emprendedores es resolver los problemas de los demás, pero para Dorsey lo importante es satisfacer los deseos de la gente.


“Muéstralo, no lo digas”

Dorsey explicó repetidas veces su proyecto de Twitter, pero nadie comprendía por qué eso ayudaría en algo. Lo demostró después de un fuerte terremoto.




“Deja atrás las excusas”

Dorsey aconseja a los emprendedores jóvenes que no se esperen a tener al inversionista adecuado o al equipo ideal. Empieza a trabajar en tu proyecto y lo demás se irá dando por sí solo.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Branson

Richard Branson, fundador de Virgin Group

“No des a tus empleados por sentado. Si no valoras a tu equipo, ellos no valorarán a tus clientes” 



Tu equipo de trabajo es el que representa a tu marca y mientras más involucrado esté con lo que sucede en el negocio, se sentirá más valorado y motivado para trabajar.


“No deberías basar tu servicio de atención al cliente bajo la premisa de que tu organización nunca cuestionará los caprichos de tus clientes”

¿Qué podemos ofrecerles a los clientes que otros no les ofrecen porque están sólo preocupados por las ganancias? Si basas tus negocios en esta premisa te será mucho más fácil adelantarte a tu competencia.

“No te avergüences por tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo”
Pocos lo admiten, pero casi todos los grandes han fracasado alguna vez. Toma nota de todos las lecciones que aprendiste de las caídas.

“Sigue tus sueños”

Vas a vivir una vida mejor si persigues tus pasiones. Las personas que trabajan en cosas que aman disfrutan más de la vida.

“Delega y pasa más tiempo con tu familia” 
Esta es una de las habilidades que todos los emprendedores deben tener. Contrata a gente que pueda hacer las tareas en las que no seas muy bueno para planear el futuro de la empresa.

“Apaga tu computadora y smartphone y sal” 
No te sientes frente a una pantalla todo el día. Aléjate de la tecnología un rato para poder convivir con tus amigos, familia y pareja.
“El miedo no es una excusa para una idea de negocios” 

Cuando Branson decidió instalar su empresa de telefonía celular en Sudamérica, y sobre todo en México, mucha gente le dijo que era una locura por la competencia. No les hizo caso.

“Un buen líder busca lo mejor de las personas, no las critica y a su vez busca que sean grandes líderes para que se preocupen por los otros” 

Alguien que no se preocupa por el estado de ánimo de todo el equipo puede destruir a la compañía y a la moral de la misma.
“Además de negociar y tener éxito, es importante pensar en los demás” 
Es decir, si podemos usar nuestras habilidades de emprendedores para hacer dinero, podemos usar las mismas habilidades para solucionar los problemas del mundo.
“Si no te estás divirtiendo y si no te gusta ser emprendedor, entonces lo estás haciendo mal” 



Si te diviertes hay una mayor probabilidad de crear una atmósfera positiva e innovadora en tu negocio

Reid Hoffman

Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn


“Trata de hacer un cambio que sea realmente innovador, que genere un quiebre a lo que existía antes, y en lo posible que sea muy masivo, tal como el caso de Skype o de Paypal” 

Hazle ver a la gente que estás 

presentando algo que nunca antes había existido y que llegó para facilitarles la vida.

“No importa cuán brillante sea tu mente o estrategia, si estás jugando solo, siempre perderás ante un equipo”

Si crees que puedes llegar al otro lado completamente solo estás equivocado, pues un buen equipo es lo que todo líder necesita para cumplir sus objetivos.

“Todos los humanos son emprendedores, no porque todos ellos deban crear empresas, sino porque la voluntad de crear está codificada en el ADN humano”
Cuando alguien tiene el corazón puesto en el negocio no importan los retos y problemas que se presenten, siempre tendrá una solución para salvar a su creación.



. “Ponte un objetivo grande. Se gasta la misma cantidad de sangre, sudor y lágrimas si creas una pequeña empresa o una grande. Por eso siempre es mejor pensar en generar cambios grandes a nivel mundial” 

Piensa en grande. Si desde un inicio estás convencido de que tu empresa no dejará de crecer, ten por seguro que tendrás un producto que vivirá por siempre.

“Es esencial pensar en crecer las redes, pero puedes hacerlo de una manera muy humana”

Haz networking, pero de manera sincera y real.

“Haz una lista de las cosas buenas y malas del proyecto y conócelo a fondo”
Si sabes exactamente qué involucra tu idea y no quieres dejarla ir, será más fácil realizar un cambio para adaptar el producto o servicio según las circunstancias.

“Una vez ideado el proyecto, hay que implementarlo. Entre más rápido encuentres los errores, más fácil será corregirlos”

Ten los ojos bien abiertos ante cualquier problema, ya que si te das cuenta muy tarde podrías perder tiempo, dinero y esfuerzo necesarios para finalizar.
“Vuela alto y no temas caerte”

El miedo es un sentimiento normal en todo emprendedor. Si ya te lanzaste, es mejor que aproveches el viaje y llegues lo más arriba posible. Nunca sabes qué podría pasar.

“Una buena idea para un emprendimiento es importante, sin embargo, lo más importante es saber cómo darla a conocer” 

No basta con tener una idea y que le guste al cliente, también debes pensar en cómo promoverla y llevarla a las manos del consumidor final.

“Algunas reglas fueron hechas para romperse”

Un emprendedor quiere deshacer el estatus que; no te conformes con lo que está "escrito".

Elon Musk

Elon Musk, co-fundador de PayPal, SpaceX y Tesla Motors

“Debes ser extra riguroso al hacer todo lo mejor posible. Encuentra lo que está mal y arréglalo”



Musk es uno de los emprendedores más brillantes al tomar riesgos en el mercado.

“Creo que las personas se auto limitan. Se requiere de mucha energía mental para innovar. Los emprendedores se despiertan y piensan: ¿Por qué no innovar?”

No te detengas sólo porque crees que ya se inventó todo. Siempre habrá cosas nuevas que mostrar al mundo y nuevos mercados que conquistar.

“La persistencia es muy importante. No debes renunciar a menos que te veas obligado a renunciar”

La persistencia representa el escudo del emprendedor, está dispuesto a escuchar muchos “no” pero nunca los aceptará como respuesta. Su reto principal es levantarse y seguir caminando recto.

“El primer paso es establecer que algo es posible; entonces la probabilidad ocurrirá”
Todo es posible con la actitud correcta. 

Muchos ven como obstáculo el no tener dinero o contactos, pero muchos otros han sabido salir adelante a pesar de estos retos.
“Lanzar y hacer crecer un negocio tiene que ver con la innovación, unidad y determinación de la gente, así como con su producto”

Al final todo se junta, es como si unieras los ingredientes de un pastel. No puede quedar bien si te falta determinación o un buen producto.

“Presta atención a la retroalimentación negativa y solicítala, particularmente de tus amigos. Difícilmente alguien hace eso y es de mucha ayuda”

Aunque no lo creas, las ideas y opinión de la gente que más te quiere son las más importantes, ya que son las que buscan que crezcas.

“Creo que éste es el mejor consejo: piensa constantemente cómo podrías hacer mejor las cosas”

Siempre busca mejorar. No importa si tu producto o servicio es el mejor del mercado, si no innovas, otra empresa podría venir y llevarse a tus clientes.

“A algunas personas no les gusta el cambio, pero necesitan abrazarlo si la alternativa es el desastre”

El cambio es lo único constante en la vida. Aprende a adaptarte.

“Quieres tener un futuro donde esperas que las cosas sean mejores, no uno donde esperas que las cosas sean peores”

Depende de ti y de tus decisiones que tu empresa vaya por buen camino.

"El fracaso es una opción. Si las cosas no están fallando, no están innovando lo suficiente"



Cuando Tesla estaba teniendo problemas financieros en 2008 y se encontraba a orillas del fracaso, Musk invirtió todo su dinero y pidió más a sus amigos para cubrir sus gastos de vida. Él afirma que, como puso todo de su parte, otros estaban dispuestos a invertir. En sus propias palabras, una vez que el financiamiento estaba asegurado “innovó para evitar la muerte”.

Jack Ma

Jack Ma, fundador de Alibaba


Las oportunidades están ahí, donde los demás no las ven"

Para que este empresario tuviera la empresa de e-commerce más valiosa del mundo, le dio gran importancia a la innovación. Todos hablan sobre cambiar el mundo y ganar miles de dólares, pero aquellos que realmente lo logran son personas con grandes ideas.

"El empresario debe tener una visión del futuro de su compañía”

Ma vio en internet un gran potencial para conectar negocios a través de todos los habitantes de China, así fue como él y su esposa juntaron a 17 amigos y reunieron 60 mil dólares para fundar la empresa.

"Olvídate del dinero y de la forma en la que lo vas a ganar. En lugar de implementar pequeñas tácticas y trucos, céntrate en los planes de estabilidad y, a largo plazo, tu actitud determinará cuán lejos llegarás"

No te concentres en los ingresos, sino en que tu idea enamore. Mientras más personas tengas de tu lado, será más fácil alcanzar la estabilidad.

"Las peores cualidades de un emprendedor es ser arrogante, no saber evaluar adecuadamente una situación y ser incapaz de ver hacia el futuro"

Pon los pies sobre la tierra. Si crees que todas las decisiones que tomes son las acertadas, estarás en serios problemas. Debes pensar detenidamente todos los pasos que des y ser humilde.

“Los grandes problemas llevan a grandes oportunidades”

La falta de materiales para la infraestructura en China siempre ha sido un obstáculo para la gran cantidad de comerciantes de pequeños negocios. Alibaba resolvió eso y ahora representa el 80 por ciento del comercio electrónico del país asiático.

“Párate en los hombros de los gigantes…. pero aprende de sus errores”

Alibaba es una empresa de comercio electrónico, al igual que Amazon y eBay, pero a diferencia de éstas, Alibaba no tiene un inventario, es decir no vende cosas.

“¿Qué hay en el nombre? Menos de lo que crees”

Jack Ma tiene muy clara una cosa: importa más lo que hagas por tus clientes que el nombre que tengas.

"Veo que los jóvenes de Alibaba tienen sueños mejores y más brillantes que los míos, y son capaces de construir un futuro que les pertenece"

Los millennials pueden ser muy valiosos: te darán ideas frescas y buscarán superarse. Apóyate en ellos.

“Sueña en grande”

Ma fundó Alibaba en su departamento. Si tiene éxito no es porque hizo un gran trabajo, sino porque tenía un sueño hace 15 años y creyó de verdad que el Internet podría ayudar a las pequeñas empresas.

"No se puede unificar el pensamiento de todos pero se puede unificar a todo el mundo a través de un objetivo en común"



Si todos tienen la misma visión y objetivos, no será necesario convencer a nadie de cambiar de idea. Una empresa funciona mucho mejor si todos saben hacia dónde se dirigen y dónde está la meta.

martes, 5 de diciembre de 2017

Walton Y SUS PUNTOS DE VISTAS

Sam Walton

Fundador de Walmart y Sam's Club



“Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr”

Para asegurar un alto nivel de compromiso de los trabajadores, Walton trataba a todos como socios e implementaba metas para los trabajadores de bajo rendimiento para que entre todos se ayudaran.

“Comprométete a triunfar y sé entusiasta”

Sam Walton estaba decidido a hacer lo que fuera necesario para realizar sus sueños. Solía ir a trabajar a las 4:00 a.m. para revisar los informes de venta del día anterior y pensar un poco antes de que llegaran los demás ejecutivos.

“Si no confías en tus trabajadores y no dejas que sepan lo que está ocurriendo, ellos sentirán que NO los consideras realmente socios”

Todos los que laboran contigo merecen saber lo que ocurre en la empresa. Cuando hay secretos vienen los rumores y es ahí cuando la gente desconfía de su líder.

“Creo haber superado cada una de mis deficiencias personales con la pasión al trabajo. No sé si naciste con esa pasión, pero se puede aprender porque se necesita” 


Cuando algo te apasiona, no te debería costar trabajo aprender todo lo que puedas sobre eso. Entre más informado estés, más fácil será hacer realidad tu idea.

“Controla tus gastos mejor que tus competidores. Es ahí donde siempre puedes encontrar tu ventaja competitiva”

No te compares con la competencia, pero sí asegúrate de tener en orden tus gastos.

. “Las expectativas altas son la llave para alcanzarlo todo” 

Una mente positiva puede llegar muy lejos. No estamos diciendo que te ilusiones sin sustento, pero es importante que creas que tu idea es capaz de superar fronteras.

“Ve con buen humor tus fracasos y no los tomes muy en serio”
No te obsesiones con la idea del fracaso. 

Todos los empresarios exitosos pasaron por eso alguna vez y lo que aprendieron les dio una lección que nunca olvidarán.

“Recuerda que las dos palabras más importantes para que el cliente vuelva son: ‘satisfacción garantizada’” 

Esto tiene que ver con la calidad. Crea una relación de confianza con tu consumidor y hazle saber que estás ahí por si surge algún problema o inquietud.

“Supera las expectativas de tus consumidores. Dales lo que quieren y un poco más” 

El cliente no sólo busca un producto de calidad, también quiere una experiencia completa y muy pocas marcas toman esto en cuenta. Tu meta debe ser lograr que la persona salga feliz después de tu compra.

“Nada contra la corriente”

Recorre el camino al revés. Si todos están haciéndolo de una manera, hay una buena posibilidad de que encuentres un espacio si haces exactamente lo opuesto. Lo último que Walton escuchó fue que una ciudad con menos de 50,000 habitantes no podía mantener una tienda de ofertas por mucho tiempo.


LOS TRUCOS DE Warren Buffett

Warren Buffett, gurú de las inversiones


“Tienes que saber comunicarte y, en la vida, esto es crucial. Las escuelas, a su modo, tienden a restarle en énfasis que merece. Si no te puedes comunicar para hablar con otras personas y expresar tus ideas, estás desperdiciando tu potencial”


Buffett tiene como filosofía comunicarse efectivamente con las personas. De esta forma todos los procesos en la organización son más eficientes.




“Personalmente, espero tratar a todos de la misma manera. Creo que he hecho un buen trabajo hasta el momento, pero sé que puedo hacerlo mejor”


La regla de oro de Buffett es convivir con todos los empleados, en especial con aquellos que son más callados. Si todas las personas se sienten igual de apreciadas en una empresa, se crea una familia.


"Toma 20 años construir una buena reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas diferente"
Para los emprendedores, tener una mala reputación se extiende también a la reputación de la marca. Si haces algo que dañe cualquiera de las dos podrías destruir tu compañía.


“Trato de comprar acciones en los negocios que son tan maravillosos que un tonto podría manejarlos. Tarde o temprano uno lo hará"
Todo buen emprendedor es inteligente y realista. Además, puede ver oportunidades donde los demás sólo ven problemas.

“No importa qué tan grandes sean tus talentos o esfuerzos, algunas cosas simplemente llevan tiempo. No puedes producir un bebé en un mes embarazando a nueve mujeres”
Buffett es un hombre paciente, sabe que las cosas buenas llegan a su tiempo. A lo largo de su carrera, se ha esforzado por negociar con éxito y ha sido muy perseverante, cualidad única de los emprendedores.


“Debes tener control sobre tu tiempo, y no puedes hacerlo a menos que digas “no”. No puedes dejar a las personas establecer tu agenda”
Aprende a delegar y apartar tiempo para tus seres queridos.
Buffett mantiene espacios vacíos dentro de su agenda. El millonario se justifica diciendo que le gusta tener tiempo para aventurarse, así como para dedicarse a todo aquello que él ve como prioridad.

“Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar"
No sigas adelante con tu idea si ves que ya tienes bastantes problemas. Al contrario, identifica el momento en el que estés estancado y analiza por qué fue.

“Siempre supe que iba a ser rico. No creo haberlo dudado ni un minuto"

No dejes de creer que vas a tener éxito. La mente es muy poderosa y si tienes una actitud positiva obtendrás sólo cosas buenas.

"Regla número 1: 

nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1"
Piensa bien en qué vas a invertir tu capital. 

Analiza y toma buenas decisiones.

"Parece existir una perversa característica humana a la que le gusta hacer difíciles las cosas fáciles"

Nada en esta vida que de verdad valga la pena es fácil. Habrá obstáculos en tu camino y te aseguro de una vez que seguro vas a fracasar. Pero, si te logras levantar y aprendes de tus errores, vas a cumplir todo lo que te propongas.

Perú Y SU CRECIMIENTO...

Cómo Perú deslumbró al mundo al reducir más de 50% de la pobreza en 10 años

En este comienzo de año en Perú...

Una barra de pan cuesta 8 soles o US$2; el libro más vendido es Mitad monjes, mitad soldados de Pedro Salinas, una investigación periodística sobre un movimiento religioso de origen peruano, El Sodalicio de Vida Cristiana, del cual se conoce poco, pero se sospecha mucho; la teleserie "Al fondo hay sitio" sigue siendo muy popular; "La bicicleta" de Carlos Vives y Shakira se escucha por doquier; la edad promedio de sus 32 millones de habitantes es de 28 años, y un 28% de la población que estaba bajo la línea de la pobreza 2005 ya no lo está.
Sí, vale la pena repetir este último punto con más detalle: en una década, Perú logró reducir en más de 50% el índice de pobreza, que pasó de afectar del 55% al 22% de la población. En los últimos 5 años, 7 millones de personas han salido de la pobreza.

De la noche al día


Es la vida de los habitantes de las áreas urbanas la que más ha mejorado.

Tony Palomino vive en la que fue una villa miseria, Villa El Salvador, un distrito de la Provincia de Lima, donde hoy las construcciones son de ladrillo y sus vecinos gozan de servicios con los que antes sólo soñaban.

"Todo era desierto", cuenta. "Yo llegué cuando tenía 13 años. Fui el primero en irme de mi pueblo, que quedaba en las montañas, y vengo de una familia de extrema, extrema pobreza"."Mi madre tuvo 18 hijos y yo vi a mis hermanos y hermanas morir de pobreza; me fui para ayudarles a salir de eso".

"La vida era muy difícil aquí al principio: no había agua ni luz, teníamos que caminar kilómetros para conseguir comida. Pero cada familia tenía un terreno en el que podía vivir".

En algunos aspectos, Perú es hoy irreconocible, dice el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
"Algunos de los principales empresarios peruanos de hoy, hace una década estaban manejando un camión". "La élite comercial de Perú en la actualidad es completamente diferente a lo que era en el pasado y yo creo que eso es una buena señal de cambio".

¿Cómo lo hicieron?

La historia empieza en los años 90, cuando el país liberó su economía como parte del programa de ajuste estructural del Banco Mundial.

Abrirse a nuevos mercados le permitió a Perú beneficiarse de los precios récord de la exportación de sus minerales, particularmente a China, y atrajo inversión extranjera, con lo que pudo reducir la deuda pública y la inflación, y aumentar su ahorro nacional.
Perú disfruta ahora de una de las economías de mayor crecimiento de Latinoamérica.

Diego de la Torre, presidente del Pacto Mundial de la ONU en Perú, alardea de la economía de libre comercio que para él apuntala el éxito peruano.
"En el pasado tuvimos enormes problemas económicos que hemos superado. Perú se está insertando en la economía global. Hemos firmando acuerdos de libre comercio, que es lo que ha reducido la pobreza".



El dinero ciertamente llegó a raudales.

Las exportaciones aumentaron de US$3.000 millones en 1990 a US$36.000 millones en 2010.
Bajo el gobierno de Alberto Fujimori -quien se encuentra cumpliendo condena por crímenes de lesa humanidad- la economía se estabilizó y continuó creciendo.

No obstante, la tasa de pobreza siguió subiendo, hasta 2001, cuando el impacto social del programa de ajuste se hizo evidente.

Políticas, como la de austeridad severa, llevaron a recortes de presupuestos y pérdidas de empleo.
La gente salió a las calles a manifestarse, entre ellos Toni Palomino de Villa El Salvador.

"Desde el inicio, sabíamos que el apoyo no vendría de afuera -el agua, la luz...-. Sabíamos que tendríamos que luchar por todo. Aquí tenemos un dicho: 'Porque no tenemos nada, lo haremos todo'. Construimos un colegio, una cancha de fútbol, una comunidad local".

"La Villa se involucró, porque organizamos grandes protestas frente al Palacio de Gobierno para reclamar esos servicios. Aquí tuvimos agua y luz en seis años. Otras comunidades tuvieron que esperar 10, 15 o 20 años".

"No es que el gobierno muy buenamente vino a dárnoslo: fue la exigencia de la población y eso es lo que hemos logrado".

Arrancó el cambio


Así, las comunidades de bajos ingresos desempeñaron un papel vital en la velocidad y el grado en que el cambio se realizó, ejerciendo presión sobre los gobiernos de turno a través de la acción directa, como las protestas y bloqueos de carreteras.
En parte para recuperar el apoyo, durante la última década del siglo pasado, los sucesivos gobiernos de Fujimori se embarcaron en grandes programas para proveer servicios públicos, particularmente en áreas urbanas de bajos recursos.

"Hubo programas como el de extensión para asentamientos informales, para expandir el acceso a la conexión de agua; también los de títulos para aumentar la propiedad de la tierra en esos asentamientos, además de préstamos para mejorar la vivienda", señala la experta en pobreza Paula Lucci, del Instituto de Desarrollo de Ultramar, con base en Londres.

"También hubo hogares que se beneficiaron del ambiente macroeconómico positivo, que se traduce en que tenían acceso a empleos, así fuera en el sector informal, y tenían más dinero, que podían usar para mejorar sus condiciones y las de sus hijos".


Los de arriba y los de abajo

"El crecimiento económico en Perú de la última década ha sido considerado como inclusivo", le dice a la BBC quien fue la primera Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, la economista Carolina Trivelli.

"Los que más se beneficiaron del rápido crecimiento económico fue el 40% más pobre del país", asegura Trivelli, que ahora trabaja en el Instituto de Estudios Peruanos que se dedica a reducir la desigualdad en el país.

El crecimiento económico inclusivo es la política clave en este caso: ayudar a quienes están en el fondo tanto como a los de la cima.

Y eso se ha logrado gracias a una serie de programas sociales gubernamentales.
"En los últimos años, los programas de transferencia condicionada de recursos realmente le ha ayudado a las familias más pobres del país", explica Trivelli.

"Les provee suficientes recursos para sobrevivir, mientras que invierten en el futuro, asegurándose de que todos sus hijos -especialmente las niñas- vayan al colegio todos los días y de que visiten los servicios de salud, para recibir todas sus vacunas y controles".
"Así la próxima generación podrá aprovechar las oportunidades que cada vez más ofrece el país".
Ese programa, llamado Juntos, le da US$30 al mes a mujeres cabeza de familia, y se ha multiplicado por el mundo.

Y no es el único; otros programas similares introducidos por el gobierno en los últimos 5 años han mejorado dramáticamente la situación de los más desamparados.

Singular

Perú no es el único país en la región que ha disfrutado de booms económicos. También los ha habido en Brasil, Argentina, Chile o Uruguay.
¿Por qué enfocarse precisamente en Perú?
"Perú es especial", opina Henrietta Moore, directora del Instituto para la Prosperidad Global de University College en Londres.

"No se trata sólo de gastar dinero. De lo que realmente se trata es de que lograron compartir los beneficios del auge en general. Así que, mientras que la riqueza del país aumentó, la desigualdad se ha estado reduciendo y eso es lo importante", explica.
"La situación de todos ha mejorado, no sólo la de los más ricos".

Y no sólo eso marca la diferencia. Perú logró hacer todo esto sin hundirse bajo el peso de la seguridad social como algunas naciones desarrolladas.
"Yo no creo que para mejorar hay que gastar mucho dinero en políticas sociales", declara Jelke Boesten, del departamento de Desarrollo Internacional del King's College de Londres.

"Estos programas son baratos, especialmente Juntos -US$30 al mes para 200.000 familias-, pero está muy bien dirigido, lo que lo hace tan efectivo, está muy bien administrado, de manera que es técnicamente muy inteligente".

"Por eso tiene un alto impacto en la pobreza. Además, invertir en la subsistencia de la gente y en su protección social es tremendamente importante para poder avanzar", concluye.

"A Europa, por ejemplo, se le olvidó que esto no es un costo sino una inversión", apunta Moore.


Sin embargo, hay problemas

La tasa de pobreza rural sigue siendo alta. Hay mucha gente que se ha quedado por fuera y se necesita más inversión en salud y educación.

Pero gran parte de la economía de Perú es informal, lo que implica que muchos no pagan impuestos, y los impuestos son un ingrediente esencial para tener mejores servicios sanitarios y educación para consolidar a la nueva clase media peruana.
Por otro lado, la corrupción es endémica.
"Lo hemos vivido de cerca", dice Palomino, refiriéndose específicamente a Pensión 65, la tabla de salvación para los ancianos indigentes.
"La corrupción de los beneficios que debería recibir este programa de la Municipalidad o del gobierno", que se va reduciendo a lo largo del proceso burocrático hasta que llega a las manos de los necesitados.

Todo esto hace que la mejora de las condiciones de vida de las personas sea precaria.

Y ahora la economía del país se está desacelerando.
"¿Qué hacen los gobiernos cuando les deja de entrar tanto dinero? Imponer políticas de austeridad, que siempre resultan en desigualdad social", señala Moore.

Entonces, ¿de aquí todo cuesta abajo?

"No tiene que ser así. Todo depende de qué haces cuando ya no hay tanto dinero: ¿continúas asegurándote de que se distribuya lo que hay y lo usas de una manera sensata?", dice la antropóloga social.

"No importa cuál sea el nivel de crecimiento económico, un mejor acceso a la educación y a la salud, y las políticas sociales focalizadas mejoran la vida de los pobres y solidifican el crecimiento sostenido del país", concluye.

Y, ¿qué opina Palomino, quien vivió el cambio en carne propia?

"Es verdad que las familias han mejorado económicamente pero esta economía liberal ha hecho que las personas sean más individualistas. La gente solía pensar en la familia, en el barrio".


"En lo comunitario, no somos más ricos".